TALLER ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS
OPORTUNIDAD
Este taller ofrece a los participantes la oportunidad de mejorar sus habilidades en la redacción empresarial, lo que resulta crucial para la comunicación interna y externa en cualquier organización. Al dominar la creación de textos claros, concisos y con una correcta ortografía y gramática, los asistentes podrán redactar informes, correos electrónicos, propuestas comerciales y documentos empresariales de manera más eficiente y profesional, adaptándose a las exigencias del entorno corporativo moderno.
PÚBLICO OBJETIVO
El taller está dirigido a gerentes, mandos medios, personal administrativo y operativo de empresas que deseen mejorar la calidad de su comunicación escrita. Está especialmente diseñado para áreas de Gestión de Clientes, con el fin de perfeccionar la redacción de respuestas claras, comprensibles y concisas a usuarios, utilizando un lenguaje empresarial adecuado y una correcta ortografía.
OBJETIVO
Capacitar a los participantes en la redacción y corrección de textos empresariales, mejorando la claridad, concisión, ortografía y gramática en documentos como informes, correos electrónicos, respuestas a clientes y propuestas comerciales.
Al completar el taller, serás capaz de:
- Brindar herramientas para redactar textos empresariales claros y comprensibles.
- Comunicar ideas de manera concisa y directa.
- Utilizar un lenguaje empresarial adecuado al contexto de la comunicación.
- Mejorar la ortografía y gramática en todos los textos escritos.
MODALIDAD
- Acompañado de ejercicios en el aula (asincrónico)
- Y preguntas al profesor en clase y en el aula (combinado)
DURACIÓN
14 Horas
- El taller tiene una duración total de 14 horas, distribuidas en 6 modulos
VALOR
Según Tipo de Formato y Cantidad de Alumnos
TÍTULO QUE SE OTORGA
Certificado de Participación en el Taller de Análisis y Redacción de Textos
DIRECTOR ACADÉMICO: Jesus Antonio Castiblanco
DOCENTE: Julian Castiblanco.com
- Emprendedor y Empresario por más de 10 años.
- Ingeniero de Mercados de la Universidad Piloto de Colombia.
- Graduado del Máster en Dirección y Gestión de Empresas con la Universidad Católica de Ávila y Bureo Veritas Formación.
- Graduado del Diplomado en Marketing Político, de la Universidad Piloto de Colombia.
- Certificado con Experto en Gestión del Cambio por la Universidad del Rosario, MyPeople y Prosci – Adkar Internacional.
- Life`s Coach Certificación Unilid Internacional.
- Experto en Marketing y Transformación Digital, ha trabajado en proyectos de uso, apropiación y gestión de cambio de TICs en sector Público y Privado.
- Consultor en Marketing y Transformación Digital de Cámara de Comercio de Barranquilla, Cámara de Comercio de Cartagena.
- Consultor Programa Fábricas de Productividad de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
- Consultor de Innpulsa Acelera Región.
DOCENTE: Laura Perdomo Bacca
- Profesional en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte
- Especialista en Creatividad Estratégica
- Egresada de la Colegiatura Colombiana.
- Amplia experiencia en redacción de textos enfocados en prensa, contenidos digitales y materiales de comunicación estratégica y publicitaria.
PERFIL OCUPACIONAL
Los asistentes que completen el taller estarán capacitados para desempeñarse en roles donde la comunicación escrita sea clave, como en áreas de atención al cliente, marketing, recursos humanos, y gestión administrativa. Podrán redactar informes, correos electrónicos, propuestas comerciales, y otros documentos empresariales con mayor claridad, corrección y profesionalismo, mejorando la comunicación dentro de la organización y con clientes externos.
PLAN DE ESTUDIOS
1.Redacte, no escriba
- El estilo llano: Introducción a la redacción clara y precisa para la coherencia en la comunicación empresarial.
- Procesos de composición: Planificación y estructuración de textos empresariales.
- Estructuras narrativas: Desarrollo de ideas principales para una comunicación efectiva.
- Bloqueo de escritor: Técnicas para superar el bloqueo de escritor y fomentar la creatividad.
- Nuevas estrategias para redactar: Adaptación de la redacción a plataformas digitales.
- Lluvia de ideas: Generación colaborativa de ideas para contenidos relevantes.
3. Estilo empresarial
- Lenguaje atractivo: Uso de un lenguaje que capte la atención del lector.
- Tipos de formatos: Aplicación adecuada de diferentes formatos según el contexto empresarial.
- Objetivos de comunicación: Definición clara de los objetivos en la comunicación escrita.
- Comunicaciones internas y externas: Estrategias para mejorar la comunicación tanto dentro como fuera de la empresa.
5. Gramática - La estructura de la oración
- Voz activa y pasiva: Uso adecuado de la voz activa y pasiva en la redacción empresarial.
- Tamaño de la oración y frases explicativas: Consejos para evitar sobrecargar la información y mantener la claridad.
- Cacofonías, muletillas y comodines: Técnicas para eliminar elementos que distraen o confunden al lector.
2. La corrección
- Ortográfica: Mejora de la ortografía en textos empresariales.
- Tipográfica: Normas para una tipografía profesional.
- Gramatical: Identificación y corrección de errores gramaticales comunes.
- De estilo: Refinamiento del estilo de redacción para una comunicación efectiva.
4. Ortografía
Reglas ortográficas sobre artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, preposiciones, interjecciones y conectores, para mejorar la claridad y precisión en los textos empresariales.
6. Gramática - signos de puntuación
La coma, el punto y coma, y el punto seguido: Uso correcto de los signos de puntuación para lograr una comunicación clara y fluida.