Una de las importancias de la prueba de ciencias naturales, ha sido las diferentes especificaciones para su aplicación en los grados 3° 5° 9° y 11° ya que se han definido los diferentes ciclos como de 1° a 5°, 6° a 9° en las cuales se establecen las diferentes competencias, como el uso de las competencias científicas, explicación de los fenómenos e indagación, estas mismas comprenden los estándares, componentes y la formación
En los ciclos de 1° a 5°, el componente del entorno vivo se visualiza el estándar sobre la estructura de los seres vivos, en el entorno físico se establece la ubicación en el universo, características de la materia y fenómeno físico, en el componente de ciencia y tecnología se establecen la aplicación de los principios físicos, químico y biológicos que permiten el desarrollo de las tecnologías, igualmente estos componentes se emplean para el ciclo de 6° a 9° pero varían los estándares.
Algo muy importante en la estructura de las preguntas tipo prueba saber, es que se emplean diferentes imágenes para poder relacionarlas con las respectivas preguntas, igualmente las respuestas de selección múltiples también se evidencian imágenes, esto se da para ciertas preguntas, otras son de tipo textual. Otras de las acciones significativas que podemos ver en la estructura de la prueba de ciencias naturales es que aparecen pequeños párrafos con algunas lecturas relacionadas al entorno vivo, entorno físico y demás y muestra posibles respuestas de selección múltiple, otra de las características de algunas preguntas es que se presentan en gráficas, por otra parte muestra experimentos científicos que realizan otros estudiantes de los mismos grados de estudio en la cual se están aplicando la prueba, es quiere decir que algunas de las pregunta puede decir un estudiante de quinto grado realizo un experimento con las siguientes mezclas y obtuvo lo siguientes resultados, así sucesivamente, este tipo de preguntas son muy llamativas y al mismo tiempo le permite al estudiante analizar y poner a prueba sus habilidades cognitivas y demás.
En el sistema de evaluación es importante destacar que se encuentra la aplicación de los diferentes cuestionarios de factores asociados en las cuales consiste en la recolección de cierta información de los estudiantes de los grados tercero, quinto y noveno y esta misma se recoge con la prueba cognitiva que se realiza el día de la prueba, este tipo de cuestionario se denomina cuestionario demográfico, en este tipo de recoger información como edad, sexo, tipo de discapacidad, núcleo familiar y demás que son de gran consideración y que por consiguiente el estudiante debe saber estos datos básicos, en los parámetros de confidencialidad, la información que brindan los estudiantes se mantiene anónima ya que no se escribe los nombres y número de identificación.
Es muy importante considerar que los cuestionarios de los estudiantes para los grados de tercero, quinto y noveno comprenden ciertos instrumentos importantes tales como:
Antecedentes escolares dele estudiante: se relacionan algunas temáticas relacionadas con la institución educativa, repitencia escolar o trabajo infantil.
Características de las clases de las diferentes áreas de estudio: se relacionan los diferentes ambientes y tipos de actividades que se realizan dentro del aula de clases, uso de las tareas y evaluación.
Percepción sobre el colegio: se establecen las diferentes relaciones entre estudiantes y docentes y al igual que con los demás miembros educativos y al igual que los diferentes mecanismos de apoyo que recibe el estudiante si llega a presentar algún tipo de violencia o problemática en su proceso de formación.
Uso de los computadores: se reconoce el uso y familiaridad de los estudiantes con las nuevas tecnologías, principalmente el uso de los computadores con los cuales cuenta el establecimiento educativo.
_________________________________________
Escrito por: Eudelio Ortega Corredor. Docente
Email: academy@ingenierosdemarketing.com
Habla con Pili, Vicente y Pablo aquí: https://wa.me/573217333276