Hoy en día, los desafíos que enfrentamos nos enseñan a integrar estilos de vida tecnológicos en la labor docente, generando así nuevos cambios, donde nos preocupamos por brindar a los estudiantes una educación de calidad para que se conviertan en gestores de la nueva etapa de la educación de la sociedad.

Creo que, como docente, este tipo de experiencia es enriquecedora porque nos obliga a trabajar de una manera inédita e innovar estrategias de enseñanza, al mismo tiempo nos enfrentamos a desafíos como la tecnología todos los días.

En muchos casos se nos dificulta su manipulación; pero esto no ha sido un impedimento, poco a poco se ha logrado avanzar en el desarrollo de las actividades, aunque un problema que debemos enfatizar al respecto es que muchos estudiantes no pueden usar estas herramientas (computadores, tabletas, teléfonos móviles, etc.), por lo tanto, encuentran dificultades para realizar eficazmente las actividades pedagógicas.

Esta nueva etapa para la educación impulsa al docente a prepararse en nuevas herramientas y recursos virtuales, para que buscando que este trabajo pueda realizarse de manera remota en el futuro, aprovechando de esta manera los recursos para ciertos temas que lo requieran como son:

  • El aprovechamiento del internet para obtener información adecuada al instante.
  • Que, para los niños de iniciación, el trabajo va a tener el acompañamiento continuo de su familia, no se hace necesario estar fuera de su casa siendo tan pequeños.
  • El aprendizaje de la tecnología no va a ser solo por ocio, sino que les va a dar un uso adecuado.
  • El horario flexible de trabajo.

Pero todo no puede ser virtual ya que hay niños dispersos donde este ambiente les afecta de manera significativa su aprendizaje y a su vez hay áreas y actividades donde se requiere de la presencialidad, como son:

  • Se hace necesario afianzar la motricidad fina porque si están netamente por ejemplo en un computador se van a acostumbrar a escribir a través del teclado y no prestan la suficiente atención o no se les hace necesario aprender a escribir bien.
  • Su análisis va a ser deficiente ya que, al estar frente a estas herramientas, se les facilitara buscar las respuestas a las preguntas realizadas y no se obligarán a dar sus propias opiniones al respecto.
  • Van a ser más dispersos porque pueden hacer otras actividades en la red mientras están en clase.
  • Su trabajo en equipo se ve afectado, ya que se acostumbran a trabajar solos y les costara aprender a respetar y aceptar las opiniones de sus compañeros.
  • Se les hará difícil compartir espacios como baños, patios de recreo, salas de informática, comedores y hasta la misma aula de clase.
  • La aceptación de sus compañeros con sus habilidades y limitaciones.

En conclusión, los profesores deben ser profesionales y capaces de desempeñar un papel en cualquier entorno de trabajo que encuentren, ser creativos e innovadores y siempre buscar el bienestar de los estudiantes. Su primera tarea no es impartir clases, sino proporcionar herramientas que ayuden construir buenas relaciones y habilidades para afrontar los retos de la sociedad actual.

_______________________________________

Por: Luz Magaly Calderón Pabón. Docente

Fuente: https://finef.com.co/la-educacion-colombiana/

Email: academy@ingenierosdemarketing.com

Habla con Pili, Vicente y Pablo aquí: https://wa.me/573217333276

www.JulianCastiblanco.com

www.ingenierosdemarketing.com.co