La pandemia del coronavirus (covid-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos y campos donde se desenvuelve la vida evolutiva del ser humano. En la esfera de la educación ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de las instituciones educativas con el fin de evitar la propagación del virus, preservar la salud de cada una de las personas y mitigar su impacto. Debido a este inconveniente y la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles ha dado origen al despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas con o sin uso de las tecnologías, es así como se aplica el trabajo en casa y el diseño de guías para hacerla llegar a los estudiantes, en forma física; con la preocupación si ellos estarán en las condiciones de realizar sus actividades correspondientes a varias áreas. Se evidencia la deficiencia de equipos tecnológicos e internet y el precario nivel socio-económico de los padres donde influye y se perturbar uno de los derechos fundamentales del ser humano como lo es la educación digna y accesible para todos.

A mediados de mayo del año 2020 más de 2200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza habrían dejado de tener clases presenciales en sus escuelas, colegios y universidades. La comisión económica para América Latina ha planteado que incluso antes de enfrentar la pandemia la situación social en la región se estaba deteriorando debido al aumento de los índices de pobreza extrema, aumento de migrantes y condiciones socioeconómicas deficientes. Debido a este inconveniente y la suspensión de clases presenciales ha dado origen unas modalidades de aprendizaje donde se requiere el apoyo de los padres como educadores mediadores en cada uno de sus lugares de residencia siendo un enfoque educativo para sus hijos.

Los estudiantes de la parte rural adquieren sus conocimientos en el modelo de escuela nueva, método que veo que el gobierno desconoce cunado aplica pruebas saber y otras evaluaciones institucionales. El gobierno presiona a los educadores para que volvamos a la presencialidad, modelo alternancia donde el docente tiene toda la disponibilidad de regresar a las aulas de clase, pero con todas las normas de bioseguridad con el fin de brindar el derecho a la salud y la no propagación del virus. Cito un ejemplo muy claro y personal donde desde el año 2016 mi sede educativa en la verdad quebrada seca que pertenece al centro educativo rural el páramo municipio de Santiago Norte de Santander, nos encontramos como gitanos en arriendos de casas de familia de la misma vereda por motivo de deterioro de la sede principal por falla geológica y esta es la hora y no tengo donde pueda iniciar clase, brindar las condiciones de infraestructura y calidad para cada uno de mis niños; siendo un obstáculo para iniciar este modelo que se convierte en un reto de la educación.

_______________________________________

Escrito por: Nancy Maria Casadiego Mantilla. Docente

Tomado de: https://finef.com.co/la-educacion-centrada-en-los-estilos-de-aprendizaje/

Email: academy@ingenierosdemarketing.com

Habla con Pili, Vicente y Pablo aquí: https://wa.me/573217333276

www.JulianCastiblanco.com

www.ingenierosdemarketing.com.co