Frente a la situación actual de la educación en Colombia y el aprendizaje adquirido en las nuevas dinámicas empleadas y usos de tecnologías, se forjan estrategias de aprendizaje las cuales no se deben quedar atrás. Se hace necesario mantener la reflexión pedagógica entre docentes y considerar todos los ambientes y aspectos relevantes en la formación de nuestros estudiantes. No se forma para la evaluación, se forma para la vida. Un estudiante bien estructurado mentalmente llega a espacios inimaginables. Es entonces una tarea considerable, mantener espacios de formación y reflexión de nuestra practica pedagógica, teniendo en cuenta todos los cambios que se van generando acorde a las realidades educativas actuales. (Covid_19)

En el proceso formativo del estudiante se debe lograr tanto en docentes como en estudiantes, establecer el verdadero protagonista, en el cual no ciertamente la evaluación. El verdadero protagonista del proceso es el estudiante y su formación en valores, que servirán para su fortalecimiento humano, creciendo en su integralidad, en su ser, en su saber y en su saber hacer. La evaluación entonces se debe considerar como un proceso continuo, flexible, variado, participativo y ante todo donde se perciba el compromiso del educando frente a su aprendizaje y su mejora constante. “Es necesario tener presente su finalidad en el sentido de que permite a las personas reconocer aprendizajes, fortalezas, aciertos, debilidades, desaciertos, etc. que les posibilitan mejorar, avanzar, corregir, ampliar sus conocimientos y proyectarse hacia nuevas posibilidades”.

Se debe reflexionar las practicas pedagógicas que permitan interactuar constantemente con los estudiantes y desarrollar espacios de aprendizaje dinámicos en ambientes lúdicos que faciliten el alcance del conocimiento de manera atractiva y así poder alimentar el interés por el saber, ser y saber hacer.
La lúdica, como elemento potenciador del desarrollo humano, se hace inherente para la interacción del individuo con su entorno y el fortalecimiento del aprendizaje significativo a través de experiencias con otros. Desde la infancia y de manera natural, dicho desarrollo se da mediante en contacto del individuo con las experiencias vividas y el descubrimiento del mundo.

Fortalece la trascendencia de las culturas y permite la elaboración costumbres y saberes, facilitando el alcance de habilidades y destrezas encaminadas al crecimiento e interacción con el entorno. De allí, cabe resaltar la importancia de los espacios lúdicos en el ámbito educativo, como elemento clave en las didácticas empleadas y prácticas en el aula de clase como fueran de ella.

Incluir el juego en la formación de nuestros estudiantes permite de manera didáctica y atractiva concentrarse hacia unos intereses que a su vez y de manera intrínseca, fortalecen sus saberes a través de la experiencia y creatividad, situándose en estructuras definas propias de la dinámica del juego y jerarquías establecidas. Se dinamiza el individuo hacia unos alcances y se genera en él un ambiente propicio para la construcción del saber, sin dejar atrás la correlación con los demás y crecimiento social, elevando las actitudes incluyentes y generando vínculos con los demás.

Siendo la lúdica aplicable y transversal a distintas áreas como la investigación, formación, gestión, etc, un ambiente lúdico se debe caracterizar por ser propicio para el alcance de los objetivos, generando escenarios confiables y con condiciones atractivas para el desarrollo del mismo y la existencia de fluidez en la relación enseñanza-aprendizaje.

A través de la lúdica se debe permitir la interacción del sujeto con el entorno, mediante el desarrollo de circunstancias de su interés las cuales estimulen sus apreciaciones y aportes al alcance de un objetivo. Dichas circunstancias deben cautivar al individuo y brindar seguridad a su participación sin sesgar sus contribuciones. Por el contrario, motivarlo a conectarse con el contexto.

Escrito por: Carlos Leonardo Becerra Bustos. Docente

Fuente: https://finef.com.co/retos-subyacentes-y-ambientes-ludicos-de-aprendizaje/

Email: academy@ingenierosdemarketing.com

Habla con Pili, Vicente y Pablo aquí: https://wa.me/573217333276

www.JulianCastiblanco.com

www.ingenierosdemarketing.com.co